martes, 19 de julio de 2011

LA VIVIENDA EN EL PERU



ANTECEDENTES SOBRE VIVIENDAS EN EL PERU

·        Con el Banco de Materiales, en los ochenta, se inicio un periodo de crecimiento del sector inmobiliario popular. El préstamo en materiales, sobre todo para el mejoramiento de vivienda fue una de las primeras iniciativas estatales destinadas al mejoramiento de la vivienda de los sectores de bajos recursos.

·        En la última parte del siglo XIX y primeras décadas del XX, la economía peruana se sustentaba en la producción agrícola y en la exportación de materias primas. Ej.: el guano, caucho, etc. En ese contexto, en los años veinte, las ciudades se modernizaron. Se construyeron grandes avenidas y se remodelaron edificios de carácter histórico; se construyeron casas para empleados y obreros.
·        Patrocinado por la Dirección de Obras Públicas del Ministerio de Fomento se construye el Programa Barrios Obreros. Entre 1936 y 1939 se construyo cuatro conjuntos ubicados en terrenos de zonas de expansión de la ciudad. Estos conjuntos de viviendas carecieron del equipamiento necesario y no contaron con un sistema que los integre plenamente a la ciudad.
·        Después de la Segunda Guerra, los cambios políticos y económicos tanto nacionales e internacionales favorecieron la concentración poblacional en las ciudades capitales. Donde rápidamente hubo un acelerado proceso de migración entre los años 40 y 60. Uno de los productos principales de este fenómeno fue la aparición de las barriadas. Las barriadas conocen dos ubicaciones preferenciales (en lima): los cerros que bordean el centro de la ciudad al noreste y las márgenes del Rímac al este.

No hay comentarios:

Publicar un comentario