· Hacia 1957, en uno de los primeros intentos por definir las barriadas o asentamientos humanos, el investigador José Matos Mar encontró ciertos rasgos característicos. Según él, estos asentamientos aparecieron por invasión de espacios situados en la periferia del casco urbano. En estas invasiones participaban grupos organizados de familias de bajos ingresos económicos, en su mayoría procedentes de áreas rurales, que actuaban de forma solidaria para obtener los servicios básicos. La precariedad de las viviendas era evidente: estaban construidas principalmente con cartones, esteras y cañas.
· Se define un asentamiento humano o pueblo joven como una forma de urbanización que se caracteriza porque su constitución se realiza a través de la invasión organizada de terrenos del Estado o de particulares, utilizando distintas modalidades, desde las ocupaciones paulatinas, hasta las ocupaciones violentas, pasando por las autorizaciones indirectas o las reubicaciones hechas por el gobierno (Meneses, 1998).
No hay comentarios:
Publicar un comentario